Profesora de Derecho Procesal y Derecho Procesal URJC Madrid, Investigador de la Universidad de Manchester, Profesor Adjunto IE Law School. Doctora en Derecho por la Universidad Rey Juan Carlos. Law Degree en University College London, U. of London. Licenciada en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid.
Abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Magister LL.M. en Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos por la Universidad de Ginebra. Profesora en la UNMSM y de la Universidad Privada de Ciencias Aplicadas (UPC). Observadora del Instituto Hispano-Luso-Americano de Derecho Internacional. Ha sido asesora Jurídica de la Oficina de Derecho Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Secretaria Técnica de la Comisión Intersectorial de Derecho Internacional Privado de la Conferencia de La Haya.
Profesora de Derecho Internacional en la Universidad de La Haya. Tiene un doctorado del Instituto Universitario Europeo y un LLM de la Universidad de Cambridge. En 2017, fue nombrada experta por la Corte Penal Internacional en el caso de Al Mahdi y, desde junio de 2018, trabaja como consultora del Fondo Fiduciario para las víctimas de la CPI en la implementación de la orden de reparación de Al Mahdi.
Asesor de la Comisión de Justicia y Reconciliación de la Verdad de Mali. Sociólogo por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y Máster de The New School for Social Research. Ha sido Director del Área de Verdad y Memoria del Centro Internacional de Justicia Transicional (ICTJ). También se desempeñó como Jefe de la Sección de Audiencias Públicas de la Comisión de la Verdad (CVR), Coordinador para el Sur Global de la Coalición por la Corte Penal Internacional (CCPI), entre otros puestos.
Profesora Asociada del Departamento de Ciencias Penales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Doctora en derecho por la Humboldt-Universität zu Berlin y magistra en derecho por la misma Universidad, Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Chile.
Actualmente es profesora asistente y tutora en University College Utrecht (UCU). Doctora en el Instituto de Derechos Humanos de los Países Bajos (SIM) de la Universidad de Utrecht, con el título Reparaciones colectivas: tensiones y dilemas entre reparaciones colectivas con derecho individual a recibir reparaciones. Miembro del Centro Montaigne para el Estado de Derecho y la Administración de Justicia.
Profesora de Derecho Penal Internacional y Derecho Internacional Público en la Facultad de Derecho, y profesora en la Maestría en Derechos Humanos, en la PUCP. Fue Oficial de Enlace para las Américas, Asia y el Pacífico en la sede de CCPI en Nueva York, EEUU. Anteriormente, fue Asesora Legal de la Comisión Nacional de DIH (CONADIH) en Perú, y Asistente Jurídica en el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP.
Asociada Regional para las Américas de la Coalición por la CPI. Graduada de la Pontificia Universidad Católica del Perú en 2015, donde recibió una licenciatura en derecho. Obtuvo un Diploma en Derechos de las Personas con Discapacidad en 2016. Maestría en Derechos Humanos en la misma universidad. Se desempeñó como asistente de investigación en el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú y trabajó como pasante en la Dirección General de Tratados del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.
Oficial legal en el IRMCT (sucursal de Arusha). Anteriormente fue asesor legal en las Cámaras de la STL. Ha trabajado en la Oficina del Fiscal del TPIY, principalmente en los casos Karadzic y Hadzic, y en el equipo de Defensa de Ruto (Kenia) en la CPI. Ha publicado varios artículos, publicaciones de blog y capítulos de libros sobre derecho penal internacional y ha enseñado en varias instituciones de todo el mundo. Es miembro adjunto de la Western Sydney University y anteriormente fue secretario del Tribunal Supremo Mogoeng Mogoeng del Tribunal Constitucional de Sudáfrica y del presidente Antonio Cassese en el STL.
Oficial de Relaciones Externas y Cooperación de la Corte Penal Internacional. trabajó para el Centro de Recherche en droit public de la Facultad de Derecho de la Université de Montréal, Canadá, posee una maestría Licenciado en Asistencia Humanitaria Internacional de la Ley Facultad de Aix-en-Provence, Francia, así como un Diplôme de l’Institut d’Etudes Politiques de Aix-en-Provence. Miembro de la Junta de la Red de Mujeres en Derecho Internacional (WIL) en los Países Bajos y coordinadora voluntaria del Club Social Internacional del COC Haaglanden
Abogada por la Université Paris Descartes. Maestría (LL.M.) por Fordham University School of Law. Senior Legal Officer en Parlamentarios por la Acción Global.
Abogada de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Magister Avanzado en Derecho Internacional Público con énfasis en Derecho Internacional Penal de la Universidad de Leiden, Países Bajos; Coordinadora del Semillero de Derecho Internacional Penal y Docente de Derecho Internacional Público, y Política Exterior de Colombia, Universidad El Bosque.
Maestría en Derecho Internacional Público de la Universidad de Nanterre y un LL.M en derecho europeo del Trinity College, Dublín. Parte de las Cámaras extraordinarias dentro de los tribunales de Camboya como abogado en la oficina de los jueces coinvestigadores, responsables de investigar los crímenes cometidos bajo el régimen de Khmer Rouge. Durante 4 años, ella asesoró al juez investigador internacional sobre asuntos estrategia, evidencia, procedimiento y ley aplicable. Se unió a EULEX, la unidad especial de diez fiscales internacionales responsables de investigación, enjuiciamiento y enjuiciamiento de los autores de la delincuencia organizada, la delincuencia de guerra, terrorismo y delitos financieros.
Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Asesor Consultivo del TADEI y Asistente Jurídico de los Programas de Prevención del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).